El Aceite de Oliva:
La palabra “aceite” procede del árabe “al-zait” que significa “jugo de aceitunas”. Por las propiedades saludables que tiene es común referirse en nuestra tierra al zumo de las aceitunas como ORO LIQUIDO.
Desde tiempos inmemorables, el olivo y el aceite obtenido de sus frutos han estado ligados a la historia de la humanidad y a la cultura de numerosos pueblos.
El aceite de oliva ha tenido usos de los más variados y dispares (religiosos, medicinales, cosméticos y culinarios), destacándose en todos los ámbitos por sus propiedades beneficiosas.
En la región mediterránea y, en especial, en España el cultivo del olivo forma parte de una tradición ancestral que goza de prestigio y reconocimiento internacional. Por ello, no es de extrañar que España, además de ser el primer país productor mundial de aceite de oliva, sea también el primer país exportador de este producto.
El aceite de oliva es un pilar fundamental de la Dieta Mediterránea y uno de los productos más representativos de España, que destaca por sus características organolépticas y beneficiosas para la salud.
Las propiedades saludables que se le atribuyen al aceite de oliva, tanto virgen como extra virgen, se debe a que contiene vitaminas A, D, E y K. Además, favorece la absorción de minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el zinc; es eficaz en el proceso digestivo, evitando la acidez gástrica y facilitando el tránsito intestinal. Mejora el control de la presión arterial. Ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre. La elevada cantidad de polifenoles (un antioxidante natural) en el aceite de oliva ayuda y previene enfermedades degenerativas como el Alhzeimer, y actúa contra el envejecimiento. Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, aumentando el HDL o colesterol bueno. Por su composición en ácidos grasos, el aceite de oliva virgen o extra es el alimento más similar a la leche materna. Sin embargo, no todos los aceites de oliva contienen estas propiedades beneficiosas y por eso es importante conocer las diferentes categorías y optar por un ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.
En ASM nos dedicamos a producir única y exclusivamente la categoría superior, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, cuidando todas las etapas del proceso de recolección, producción y envasado y cumpliendo con todos los requisitos de la normativa de la Unión Europea, para que Usted disfrute un producto de máxima calidad.
Categorías de Aceite de oliva según U.E.:
- Aceite de oliva virgen extra: Este tipo de aceite es de máxima calidad, se obtiene directamente de aceitunas en buen estado únicamente por procedimientos mecánicos, con un sabor y olor intachables y libres de defectos, no pudiendo sobrepasar su grado de acidez los 0,80°.
Existen subtipos:
- Monovarietal: Obtenido a partir de una sola variedad de aceituna.
- Coupage: mezcla a partir de diversas variedades de aceituna.
- Aceite de oliva virgen: Este aceite sigue los mismos parámetros de calidad que el aceite de oliva extra, en cuanto a los métodos de obtención. La diferencia es que no puede superar los 2° de acidez. Los defectos deben ser prácticamente imperceptibles para el consumidor.
- Aceite de oliva: Es el obtenido a partir del refinado de los aceites defectuosos, que no han alcanzado los parámetros de calidad y se mezclan con entre un 10% y un 20% de aceite de oliva virgen o virgen extra. En el proceso de refinado se utilizan procesos químicos o térmicos de limpieza de aromas, sabores y colores. El grado de acidez de este aceite de oliva no puede ser superior a 1,5°.
- Aceite de orujo de oliva : Este tipo de aceite es el resultado del refinado de la masa sobrante, por medios químicos, de los orujos, procedentes de la molturación de la aceituna. La graduación final obtenida, en ácidos oleicos, no será superior a 1,5°.